MINERÍA Edición Semanal 275 | Del 18 al 24 de agosto 2025

12 Edición Semanal 42 proyectos analizados por la institución. Incluso eliminando periodos en que algunos yacimientos fueron administrados por el Estado, el tiempo promedio en cobre se mantiene en 40 años, lo que evidencia una tendencia creciente. Señaló que el 60% de ese tiempo se consume antes de llegar a la etapa de factibilidad, principalmente por retrasos en los permisos y desafíos técnicos. Entre los ejemplos más representativos están Las Bambas, que tardó más de un siglo en entrar en operación, y Quellaveco, con más de 80 años de espera. Asimismo, alertó que el país concentra nueve de los 29 mayores proyectos de cobre paralizados en el mundo, lo que representa el 22% de la producción potencial global. Pese a los precios récord de los metales, la inversión minera en Perú permanece estancada, a diferencia de Chile, que sí ha reaccionado con mayores desembolsos. Para revertir este escenario, planteó tres ejes de acción: simplificar la tramitología con una ventanilla única más eficiente, fortalecer las relaciones con comunidades meGustavo De Vinatea, Juan Carlos Ortiz, Guillermo Shinno, Carlos Gallardo, Fernando Castillo y Susana Vilca.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2