36 Edición Semanal A partir de los últimos sucesos ocurridos en el sector Andesita de la mina subterránea más grande del mundo: El Teniente, operada por Codelco Chile, donde lamentablemente fallecieron seis mineros, producto de un fenómeno aleatorio llamado “estallido de rocas” o Rock Bursting, necesitamos poner la mirada en este fenómeno geomecánico. Se trata de un evento natural al que Chile debe acostumbrarse cuando se profundiza la explotación subterránea en roca dura y, su origen, entre otras hipótesis, se genera por las liberaciones inestables de energía potencial de la roca circundante a las excavaciones, inherente a los cambios en las profundidades de la montaña. No debemos olvidar que se trata de 1,200 metros bajo la superficie. Pero, debemos sacar lecciones aprendidas para que nunca más existan pérdidas de vidas humanas ni materiales. Las causas y orígenes del evento deberán ser investigadas por un equipo de expertos multidisciplinarios, con el fin de aplicar nuevos conocimientos del fenómeno y evitar o, al menos, mitigar su magnitud. En la explotación subterránea, las faenas mineras simplemente activan eventos sísmicos que se derivan princiPor: Manuel Viera Flores, presidente de la Cámara Minera de Chile. Estallido de rocas ¿un cisne negro? Desafíos de la seguridad Seguridad
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2