MINERÍA Edición Semanal 275 | Del 18 al 24 de agosto 2025

50 Edición Semanal El nuevo escenario para la minería brindaba incentivos tributarios (como la depreciación acelerada de la inversión inicial) a las empresas que desarrollasen yacimientos marginales o de alto riesgo. Con el Código Minero y las buenas condiciones de la economía global luego de la Segunda Guerra Mundial, el resultado fue un aumento de la inversión en el sector. Una muestra fue el proyecto de explotación del yacimiento de hierro de Marcona, en Ica, que implicó la firma de un contrato con la empresa Marcona Mining Co. Sin embargo, el caso emblemático es el de la primera gran mina de nuestro país: Toquepala, en Tacna, que produce principalmente cobre y en menor cantidad molibdeno y otros minerales. Toquepala y el cobre La compañía norteamericana Asarco, a través de su filial en el Perú, Southern Perú Copper Corporation (SPCC), Figura 1. A partir del Código de Minería de 1950 hubo 18 años de exitosa producción minera. El cobre impulsó el dinamismo del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2