MINERÍA Edición Semanal 275 | Del 18 al 24 de agosto 2025

56 Edición Semanal Lea el artículo completo: http://t.ly/ZYFIa medor Popular Mixto y se implantó el servicio social del Vaso de Leche para atender a madres y niños. Para la agricultura, se construyó el canal de irrigación de la margen izquierda del río Mantaro, proporcionando riego para 8,620 hectáreas entre Jauja y la Quebrada Honda. Esto, además, fue de la mano con la instalación del observatorio meteorológico de Villa Rica (entonces parte de Junín) para beneficio de los agricultores de todo el departamento al que pertenecía Tarma. En Oxapampa (antes parte del departamento de Junín) y Acobamba también se instalaron servicios eléctricos. Además, en Huancayo, Jauja, Oroya, Chupaca, Ahuac, Acobamba y Yauli se cambiaron e instalaron redes de agua y desagüe. Intolerante y autoritario Si bien Odría se caracterizó por promover el libre mercado, el empleo, la apertura comercial y el respeto al papel del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), todo ello no podía negar su autoritarismo, el cual fue severamente criticado, cosa que también le resultaba intolerable. Odría nombró a Pedro Beltrán Espantoso como presidente del BCRP en 1948 y eso significó una política de economía libre que contribuyó al desarrollo del Perú. Sin embargo, Beltrán renunció al cargo en abril de 1950 cuando Odría detuvo y desterró al cajamarquino Eudocio Ravines Pérez, quien entonces dirigía el diario La Prensa, propiedad de Beltrán. Ravines había pasado por las filas del APRA, luego por el Partido Comunista Peruano, donde inclusive fue dirigente, pero se alejó de esta postura optando por el liberalismo económico y el anticomunismo. Publicar una caricatura le valió el destierro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2