42 Edición Semanal darán lugar a entender de mejor manera los distintos servicios ecosistémicos que ofrecen los activos de cada predio. Luego se identifican los impactos y dependencias, los cuales se someten a un proceso de materialidad, lo que permite identificar aquellos más importantes y caracterizarlos. En definitiva, el trabajo se centra en analizar diez predios ubicados en el norte de Chile, los cuales abarcan un total de 156,300 hectáreas. De acuerdo con lo anterior, el proyecto logró detectar las siguientes consideraciones para las próximas etapas: 1. Solo las superficies que correspondan a propiedad o servidumbre minera se incluirán en las etapas de valorización e identificación de pilotos para implementar soluciones basadas en la naturaleza. 2. La superficie que la compañía deberá declarar en certificaciones internacionales es mayor a la que han declarado actualmente. El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 575 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. Fuente: en base a Natural Capital Coalition, 2021. Figura 2. Existencias, flujos y valores del capital natural.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2