46 Edición Semanal 6. La falta de política pública y una estrategia para resguardar el maritorio de la explotación de los minerales de los fondos marinos. 7. Excesiva burocracia de las instituciones del Estado. 8. La falta de un modelo para desarrollar la industria de las fundiciones, pero con sentido de la manufactura de nuestras materias primas. 9. La falta de un plan de reconocimiento y exploración geología a nivel país, región por región, a fin de conocer qué riquezas se tienen en cada región del país y así poder planificar su desarrollo. 10. La falta de un incentivo tributario a la inversión y exploración geológica minera. Como Cámara Minera de Chile, no hemos visto en los programas de gobierno de los diversos candidatos la totalidad de estos temas que afligen a nuestra querida industria minera, por eso hacemos un llamado a los candidatos a incorporarlos. La competitividad y producción de minerales es trascendental, para ello, la adopción de tecnologías avanzadas como la automatización, la digitalización y la minería sostenible es crucial para mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en minería debe ser incentivada, es aquí donde se requerirán programas, tanto a nivel académico como para las empresas proveedoras del sector. Otros aspectos son los permisos y regulaciones, si bien se están haciendo intentos por disminuirlos o simplifi-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2