MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 114 El ritmo de extracción es de 420 tpd durante los primeros seis meses, ascendiendo a 720 tpd a partir del séptimo mes, sin superar las 400 tpd por abanico. El NSR de corte para enviar el mineral a planta es de 40 US$/t, mientras que el NSR de corte para enviar el mineral a stock es de 30 US$/t. Uno de los grandes cambios del diseño a evaluar es la construcción del nivel 2,811 (Figura 6), pues se encuentra en un entorno complejo en términos geomecánicos lo que podría significar problemas de seguridad, mayores gastos, o retrasos en la construcción o producción del nivel, entre otros. La segunda observación que dio lugar a estas cuatro alternativas de diseño fue estudiar la incorporación de un nuevo by pass en el nivel 2,795, el que se encuentra 22 metros más atrás del by pass actual, como se observa en la Figura 10, con el fin de aumentar la recuperación de recursos en este nivel. La combinación entre ambas observaciones generó los cuatro diseños que se indican en la Tabla 4. Para cada uno de estos diseños se obtuvo un plan de producción optimizado y se comparó en términos de beneficio y recuperación de recursos. Cabe destacar que los resultados de tonelaje, dilución y NSR provienen de las simulaciones de flujo en FlowSim SLC. El diseño es el D, pues maximiza la recuperación y tonelaje, minimizando los desarrollos a realizar. El plan de producción contempla un nivel en Mariela 4 (Nivel 2,854) y cuatro en Melisa 3 y Doña María Piso 6, totalizando 2,100 metros de desarrollos y 561 abanicos de extracción. En la Figura 11, se muestra una comparación entre la propuesta de diseño inicial (con 5 niveles en Melisa 3) y el diseño final optimizado al que corresproduction plan corresponds (with 4 levels in Melisa 3). Evaluation of Caving Propagation One of the key concerns for the implementation of a caving method at Catalina Huanca is to ensure that the caving does not reach the surface and that the crown pillar formed between the caved void and the surface remains stable. The following methodologies were used to estimate caving propagation: 2D modeling, using the methodology proposed by Flores (2004). Gravitational flow modeling with FlowSim SLC. Evaluation of crown pillar stability using the methodology proposed by Carter (2014), which is recommended by the Peruvian Ministry of Energy and Mines (2017). Estimation of Caving Propagation Caving propagation was estimated using a numerical model (Flores, 2004) and flow simulations with FlowSim SLC, which indicated that caving propagation should occur up to 400–550 m from the first level of Melisa 3 (elevation 2,795). To verify that the assumptions of the caving propagation estimation are met, instrumentation will be installed to measure caving propagation. Caving will be monitored using TDR and seismicity measurements. Evaluation of Crown Pillar Stability The methodology of Carter (2014) relates the geometry of the crown pillar (through the concept of scaled thickness) with rock quality. Considering that Figura 11. Comparación de diseño inicial y diseño optimizado. Figure 11. Comparison of Initial Design and Optimized Design.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2