REVISTA MINERÍA 576 | EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 50 lo que comúnmente se percibe. La confluencia de cuatro transiciones globales –energética, digital, de seguridad y sociodemográfica– está generando una demanda estructural de minerales que posiciona a la región en el centro del tablero geopolítico del siglo XXI. La ventana de oportunidad para actuar es ahora, mientras la reconfiguración global de las cadenas de suministro está en pleno apogeo y las potencias mundiales buscan activamente socios fiables y sostenibles. La inacción nos relegará a un rol subordinado, la acción estratégica puede asegurar una era de prosperidad y liderazgo. Para capitalizar esta oportunidad histórica, se requiere una visión audaz y una acción coordinada entre el sector privado, el gobierno y la academia. Proponemos una agenda de tres pilares para el Perú: 1. Para las instituciones gremiales y la academia: crear un "Observatorio Estratégico de Minerales para el Perú". Se insta a una institución minera peruana de referencia, como el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a liderar la formación de un think tank de clase mundial, con sede en el Perú, dedicado a la Inteligencia Mineral, analizando los mercados y la geopolítica de los minerales críticos y estratégicos desde la visión integral que nos da el Iceberg Mineral. Ambas instituciones tienen la misión de ser referentes autorizados y promover el desarrollo competitivo y sostenible del sector, monitorizando las tendencias de demanda, las políticas de las grandes potencias y las innovaciones tecnológicas. Asimismo, proporcionando inteligencia estratégica en tiempo real a los gobiernos y la industria de la región. Todo ello, permitiría una toma de decisiones informada y coordinada, pasando de una postura reactiva a una proactiva en el escenario global. 2. Para el gobierno peruano y sus entidades técnicas: diseñar e implementar una "Política Nacional de Minerales Estratégicos y Cadenas de Valor". Es imperativo que el Perú desarrolle una estrategia nacional que vaya más allá de la promoción de la extracción. Esta política debe partir del fundamental trabajo de prospección y catalogación ya realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet, Figura 8). Además, podría respaldarse con la experiencia de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros Iberoamericanos (ASGMI). Debe establecer incentivos fiscales, regulatorios y financieros claros para atraer inversión en las etapas de valor agregado: fundiciones, refinerías y manufactura de componentes básicos. Debe alinearse activamente con las de socios clave como Estados Unidos de América (a través del MOU) y la Unión Europea (en el marco de la CRMA) para atraer no solo capital, sino también la transferencia de tecnología y el acceso a mercados de alto valor. Fuente: IRENA, The U.S. Department of Energy. Figura 8. Mapa actual de minerales estratégicos para la soberanía del Perú. Figure 8. Current map of strategic minerals for Value Sovereignty in Peru. Institute of Mining Engineers (IIMP) and the National Society of Mining, Petroleum and Energy (SNMPE), are urged to lead the formation of a world-class think tank, based in Peru, dedicated to Mineral Intelligence analyzing the markets and geopolitics of critical and strategic minerals from the integral vision that the Mineral Iceberg gives us. Both institutions have the mission to be authoritative references and promote the competitive and sustainable development of the sector. Monitoring demand trends, the policies of the major powers and technological innovations. Providing real-time strategic intelligence to governments and industry in the region. All this would enable informed and coordinated decision making, moving from a reactive to a proactive stance on the global stage. 2. For the Peruvian Government and its Technical Entities: Design and Implement a "National Policy on Strategic Minerals and Value Chains". It is imperative that Peru develop a national strategy that goes beyond the promotion of extraction. This policy should build on the fundamental prospecting and cataloguing work already carried out by the Geological, Mining and Metallurgical Institute (Ingemmet, Figure 8). It should establish clear fiscal, regulatory and financial incentives to attract investment in the value-added stages: smelters, refineries and manufacturing of basic components. It should actively align with those of key partners such as the United States (through the MOU) and the European Union (under the CRMA) to

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2