REVISTA MINERÍA 576 | EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 576 / SEPTIEMBRE 2025 99 Por: Guillermo Condori Ceron, Catalina Huanca Sociedad Minera; Raúl Castro Ruiz, Universidad de Chile, y Lenin Arancibia Guevara, BCTEC Ingeniería y Tecnología. By: Guillermo Condori Ceron, Catalina Huanca Sociedad Minera; Raúl Castro Ruiz, Universidad de Chile, and Lenin Arancibia Guevara, BCTEC Ingeniería y Tecnología. analyze the applicability and benefits of the method at Catalina Huanca. The simulations and calculations demonstrated that SLC was the best mining alternative for this zone. In order to refine the parameters used in the calculations, a pilot stope was developed in an adjacent area (Mariela 4) with representative characteristics, so that the operation could gain training in the implementation of the method and confirm the design parameters used. The paper describes the results of the Pilot Stope mined in Mariela 4 and the applicability of the SLC mining method at Catalina Huanca, including design, planning, and stability analysis in the Melisa 3 sector. Keywords: Sublevel Caving, RMR 20 to 40, Stability Analysis. Resumen Catalina Huanca Sociedad Minera es una mina polimetálica de una producción de 2,400 toneladas métricas diarias (TMD). Dentro de los planes de minado se tiene una zona mineralizada con 1,016 KTon de recursos de mineral (Mariela 4, Doña María Piso 6 y Melisa 3) con leyes medias de 10.8% de Zn y 2.6% de Pb, que aún no tenían un método de minado definido. El RMR de la zona mineralizada del cuerpo Melisa 3 está en el rango de 20 a 40, lo cual dificulta el minado con los métodos tradicionales (Corte y Relleno, Sublevel Stoping) al tener que sacrificar pilares de buen mineral para mantener la estabilidad de los tajos, en algunos casos las simulaciones de estabilidad no aseguraban los factores de seguridad óptimo para el minado de esa zona. En vista de la dificultad del minado de la zona Melisa 3 es que se empezó a revisar las experiencias de la aplicación del método de Sublevel Caving (SLC), que no es común en Perú, por ende, se realizaron evaluaciones de estabilidad, recuperación de mineral, posibilidad de subsidencia a superficie y tasas de extracción de mineral, para analizar la aplicabilidad y beneficios del método en Catalina Huanca. Las simulaciones y cálculos demostraron que el SLC era la mejor alternativa de minado de esta zona. Para poder afinar los parámetros utilizados en los cálculos se realizó un tajo piloto en un área adyacente (Mariela 4) con características representativas, para que la operación pueda capacitarse en la implementación del método y confirmar los parámetros de diseño utilizados. En el trabajo se describe el resultado del tajo piloto extraído en Mariela 4 y la aplicabilidad del método de minado de SLC en Catalina Huanca, es decir, el diseño, planificación y análisis de estabilidad en el sector Melisa 3. Palabras clave: Sublevel Caving, RMR de 20 a 40, Análisis de Estabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2