16 Edición Semanal gio de Abogados de Loreto, el TC estableció lineamientos de obligatorio cumplimiento para el Estado. Entre ellos, prohibió que futuras normas otorguen inmunidad penal, civil o administrativa a los inscritos en el Reinfo y exhortó al Congreso y al Ejecutivo a diseñar un nuevo sistema de formalización. “Este registro permite que algunos operen sin apego a la legalidad y exonerados de sanción, cuando en realidad la minería informal y la ilegal generan daños graves a la salud, al medio ambiente, a los pueblos indígenas y a los defensores ambientales”, detalló. En otro momento, señaló que, bajo su criterio, existen dos aspectos que pudieron ser abordados de mejor manera. “Si uno lee literalmente lo que dice el TC no encuentra una prohibición para nuevas prórrogas (del Reinfo). Además, habla de un sistema permanente orientado a la formalización. Y esto no es coherente”, puntualizó. En ese contexto, advirtió que la formalización no debe ser permanente, sino un proceso excepcional y transitorio, de lo contrario, podría extenderse por 20, 30 o 40 años. Gustavo De Vinatea, Rasul Camborda, Samuel Abad, María Cristina Alva y Eduardo Lanao.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2