62 Edición Semanal Se plantea un enfoque multidisciplinario que integra criterios de geología estructural, ingeniería de minas, metalurgia extractiva y evaluación ambiental. Asimismo, se discuten los criterios de compatibilidad territorial y sostenibilidad, vinculando la prospección a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los resultados sugieren un alto potencial de mineralización cuprífera, recomendándose estudios complementarios en etapas posteriores de exploración. Palabras Clave: Prospección Geoquímica, Cu, Análisis Univariado, Geocatmin, Cuadrángulo Cháparra, Fallas Regionales, Lixiviación, Flotación, Minería Sostenible. Introducción Contexto geológico de la zona La zona de estudio se encuentra ubicada en Arequipa. Esta área forma parte del Batolito de la Costa, que se caracteriza por eventos magmáticos que han contribuido al emplazamiento de depósitos de minerales económicos. Geológicamente, el área de estudio se encuentra en el cuadrángulo Cháparra, compuesta principalmente por formaciones, las cuales han sido instruidas por rocas ígneas que generaron mineralización económica en la zona. El objetivo principal de este estudio es realizar una prospección geoquímica y determinar las posibles anomalías en el cuadrángulo. Importancia de la prospección univariada La prospección geoquímica es muy importante en las primeras etapas de la exploración minera, dado que permite identificar posibles zonas de mineralización mediante el análisis químico obtenido del muestreo de suelos, rocas, sedimentos, entre otros. Dentro de este proceso, la prospección univariada, trata del análisis individual de los elementos químicos, evalúa cómo se Elaboración propia, 2025.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2