MINERÍA Edición Semanal 278 | Del 08 al 14 de septiembre 2025

64 Edición Semanal comportan espacial y estadísticamente y ayuda a detectar las anomalías que pueden estar asociadas a depósitos mineralizantes. Es utilizado cuando se presenta información geoquímica dispersa o limitada, ya que analiza cada elemento por separado. En este estudio se ha aplicado la prospección univariada del cobre en el cuadrángulo Cháparra, con la finalidad de identificar posibles zonas de mineralización y orientar las futuras campañas de exploración. Justificación del enfoque multidisciplinario Dada la complejidad del ambiente natural y la interrelación entre los aspectos técnicos, económicos y ambientales, la prospección geoquímica en el cuadrangulo Cháparra requiere una perspectiva multidisciplinaria que combine conocimientos de ingeniería de minas, geología, metalurgia y ambiental. Este enfoque es esencial para desarrollar una prospección eficiente, rentable y sostenible. Desde el enfoque de la ingeniería geológica, es importante comprender la distribución tectónica, litológica y estructural del yacimiento, verificar las anomalías geoquímicas identificadas para comprender el comportamiento geoquímico del mineral en estudio. La ingeniería de minas, por su parte, evalúa la viabilidad técnica, operativa y económica del proyecto en estudio, ya que permite diseñar métodos de prospección y posibles técnicas de explotación, todo en base al análisis geológico y geoquímico. Adaptado de 911Metallurgist, 2015. Figura 1. Diagrama de flujo sugerido para el cuadrángulo Cháparra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2