58 Edición Semanal Resumen La minería moderna enfrenta desafíos críticos como la disminución de la ley del mineral, el aumento en los costos energéticos y la creciente presión ambiental. En este contexto, la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) se presentan como herramientas estratégicas para optimizar procesos, mejorar la sostenibilidad y fomentar una gestión multidisciplinaria que integra metalurgia, geología, minas y ambiental. Este artículo analiza la aplicación avanzada de tecnologías como Machine Learning y gemelos digitales, que han demostrado incrementar la eficiencia operativa hasta en un 20%, reducir el consumo energético e hídrico hasta en un 15% a 20%, y disminuir emisiones contaminantes en un 30%. Se presentan casos de éxito que evidencian mejoras significativas en la recuperación mineral, la reducción de costos operativos (Opex) y de capital (Capex), así como en la toma de decisiones en tiempo real. Finalmente, se Por: Andrea Villalva Moscoso, Universidad Nacional Agraria La Molina; André Andrade Cárdenas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; Milene Escarcena Calsin, Universidad Nacional del Altiplano; Milagros Corrales García, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; Shande Paiva Justiniano, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y Eduardo Margarito Uribe, Universidad Nacional de Ingeniería. Tercer puesto de la IV Cantera de Talentos para la Minería del IIMP. Transformación digital en minería: aplicación de inteligencia artificial para la optimización, sostenibilidad y gestión multidisciplinaria Cantera 2025
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2