60 Edición Semanal destaca que la integración tecnológica y la colaboración interdisciplinaria son pilares fundamentales para una minería más eficiente, responsable y competitiva en un mercado global exigente. Palabras Clave: Inteligencia Artificial, Transformación Digital, Gemelos Digitales, Optimización Minera, Sostenibilidad Ambiental. Introducción La minería es una actividad clave para el desarrollo económico y social a nivel mundial y, particularmente para países como Perú y Chile, que concentran importantes reservas de cobre y otros minerales estratégicos. Sin embargo, la industria minera enfrenta actualmente una serie de desafíos críticos, entre los que destacan la reducción sostenida en la ley del mineral, que en algunos casos ha caído más del 50% en las últimas décadas (ver Figura 1), el aumento y volatilidad de los costos energéticos, así como la creciente generación de residuos mineros, estimada en más de 1.6 millones de toneladas diarias de relaves para el 2030 (Nobahara et al., 2024; Concha y Bascur, 2024). Estos factores, combinados con la creciente presión ambiental y la necesidad de una gestión eficiente del recurso hídrico, exigen la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras que permitan una minería más eficiente, sostenible y competitiva. Fuente: Cantallopts, J. 2017. Costos de la minería del cobre en Chile. Santiago, Chile: Comisión Chilena del Cobre. Figura 1. Disminución de las leyes del mineral de cobre en los últimos 20 años.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2