MINERÍA Edición Semanal 280 | Del 22 al 28 de septiembre 2025

17 AÑO 6 - Nº 280 / SEPTIEMBRE 2025 “La convención de 1993 fue en Ica y la presidió don Alberto Benavides, quien al final me pidió que asumiera la vigésimo segunda y me tocaba en Lima, sin embargo, le comenté que en la capital las convenciones no funcionaban porque todo el mundo estaba pendiente de su trabajo o familia, y le dije: hay que hacerla en provincia, a lo que me preguntó ¿dónde? Le respondí: Arequipa”, detalla. Esto en virtud, señala a que en ese tiempo Arequipa estaba en pleno crecimiento y Cerro Verde alcanzaba su máxima capacidad de producción. “Alberto aceptó y fuimos de regreso a Arequipa e hicimos una muy linda convención con una serie de actividades y todos quedaron contentos al punto que, tiempo después, nombramos a la Ciudad Blanca como la Capital Minera del Perú”. Con relación a la actualidad de PERUMIN, Baertl afirma que ha sobrepasado las fronteras nacionales para congregar a la minería a nivel mundial, constituyéndose en el encuentro más importante de América Latina. “Cada dos años convoca a los expertos en la parte técnica operativa, los actores sociopolíticos, los empresarios y los inversionistas, por eso no es solo importante para la minería nacional sino para todo el país en su conjunto”, puntualiza. Sobre estas siete décadas de crecimiento y consolidación de la Convención de Ingenieros de Minas del Perú, también recibimos el mensaje de diferentes líderes del sector que reconocen a PERUMIN como un referente de la minería global. Convención Minera de 2005.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2