25 AÑO 6 - Nº 280 / SEPTIEMBRE 2025 y las centrales solares fotovoltaicas: Illa, Solimana y San Martín. “También contamos con proyectos en agricultura por 2,903 millones de dólares, destacan: Majes Etapa I y II, presa Tambo Bajo, represa Río Tambo y el proyecto hidrológico Yaraqpacha”, indicó. La cartera de inversión territorial priorizada se completa con iniciativas de mejora del transporte por US$ 918 millones y en educación con US$ 23 millones. “Debemos insistir en dar todas las facilidades a la inversión privada, en la medida que a través de esta garantizamos empleo, combatiremos la pobreza y fortaleceremos la tributación que necesita nuestro país”, puntualizó. En otro momento, el titular del Gobierno Regional de Arequipa señaló que producto de la actividad minera la región ha recibido transferencias por S/ 580 millones entre el 2023 y 2025. “Y estoy seguro de que esto va a seguir en incremento si las cuatro inversiones grandes (Cerro Verde, Zafranal, Pampa de Pongo y Tía María), que hemos mencionado, se concretan, lo que nos permitirá avanzar en beneficio de Arequipa”, remarcó. Como panelistas participaron en el Jueves Minero el director de Investigación de Wood Mackenzie, Rubén Arratia; el gerente de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, Felipe Gonzales; el vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Gustavo Polanco, y el socio gerente de Aurum Consultoría y Mercado, Joaquín Alcázar. La moderación estuvo a cargo del gerente general del IIMP, Gustavo De Vinatea. Rubén Arratia, Felipe Gonzales, Rohel Sánchez, Gustavo Polanco, Joaquín Alcázar y Gustavo De Vinatea.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2