MINERÍA Edición Semanal 280 | Del 22 al 28 de septiembre 2025

64 Edición Semanal Sostenibilidad Resumen La minería peruana enfrenta un reto histórico: garantizar la seguridad y sostenibilidad de sus depósitos de relaves (TSF) en un escenario de mayor fiscalización social, climática y regulatoria. La transformación digital, basada en el uso de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML), abre un nuevo paradigma para pasar de una gestión reactiva a una predictiva de riesgos. Este artículo presenta el marco conceptual de Tailings 5.0, casos de aplicación en el Perú y en el mundo, un modelo predictivo para evaluar la estabilidad física de depósitos de relaves y una hoja de ruta para implementar estas tecnologías con enfoque ESG. Se discuten beneficios, limitaciones y oportunidades estratégicas para que el país lidere una minería más segura, sostenible y competitiva a nivel global. Introducción Los depósitos de relaves constituyen una de las infraestructuras más críticas de la minería peruana. Solo en 2024, las operaciones de cobre generaron alrededor de 462 millones de toneladas de relaves. Esta cifra evidencia el enorme desafío de manejar grandes volúmenes de residuos de manera segura, sostenible y eficiente. Por: Edgar R. Quiroz, especialista en Operaciones y Proyectos Mineros. Inteligencia Artificial y Machine Learning en la gestión predictiva de relaves: hacia una Minería 5.0 segura y sostenible

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2