MINERÍA Edición Semanal 280 | Del 22 al 28 de septiembre 2025

74 Edición Semanal del 70% de su exposición centrada en el cobre, un metal clave para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias. Se estima que en forma combinada alcanzarán alrededor de 1.35 millones de toneladas hacia 2027. Se espera que la fusión genere ingresos anuales de US$ 800 millones y un aumento de US$ 1.4 mil millones en EBITDA para 2030 - 2049. Esto impactaría en el PBI en cerca de 0.25%, solo por mayor sinergia y el impacto global en el PBI sería superior al de Escondida. La segunda gran noticia es el acuerdo final entre Codelco Andina y Los Bronces de Anglo American. El resultado de esta sinergia se esperaba desde hace mucho tiempo y consiste en desarrollar un plan minero integrado en conjunto para el desarrollo de un complejo minero Industrial en los Andes de Chile, que busca aumentar la producción en dicho distrito minero, que representa más del 2% de las reservas y recursos mundiales de cobre. Dado que es el mismo yacimiento se considera como la segunda anomalía geológica planetaria más importante del mundo, cuyas reservas y recursos podrían albergar cerca del 9% al 10% del cobre en el ámbito global, con ello y, si se genera un plan minero eficiente y agresivo en tiempos de bonanzas de los precios del cobre y molibdeno, Chile si podrá superar la barrera de los seis millones de toneladas de cobre fino anuales en los próximos años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2