REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 31 este corredor también es el límite oriental de la cuenca jurásica del Grupo Chicama hasta llegar a truncarse con el sistema de fallas Ámbar de dirección NE-SO. Asimismo, controla el borde sur del batolito miocénico de la cordillera Blanca (Figura 5c). Relación con depósitos minerales A pesar que el cartografiado no evidencia claramente las fallas y pliegues en dirección N-S, el corredor Cajatambo - Huacaybamba alberga depósitos de tipo skarn del Mioceno. En el sector norte tenemos a Antamina, Contonga, para llegar al sur a Pachapaqui, Hilarión y Palca. Además del aspecto estructural se debe considerar la importancia de la Formación Jumasha, como metalotecto dentro del corredor Cajatambo - Huacaybamba, coincidiendo con la división estratigráfica para la Formación Jumasha propuesta por Romaní (1982). Corredor Huamachuco - Pashpap El Corredor Huamachuco - Pashpap se emplaza en la dirección N-S, a la altura de Cajabamba en la región Cajamarca hasta aproximadamente Caraz, se extiende por más 155 km de largo con un ancho máximo de 30 km. Morfoestructuralmente conforma el límite norte del Batolito de la Cordillera Blanca (Figura 5a). En el sector norte, entre Corongo y Cajabamba, afloran principalmente las lutitas negras del Grupo Chicama, las cuales se muestra como núcleo de anticlinales con deformación intensa, tanto que llega a removilizarse para rellenar fracturas dentro de areniscas cretácicas del Grupo Goyllarisquizga e incluso fracturas en intrusivos subvolcánicos del Mioceno, lo cual indica que en la zona se encuentra un área de Mushwad (Thomas, 2019). Estructuralmente se evidencia porque los pliegues NO-SE de la cordillera Blanca, que afectan a Mesozoico, se truncan en el corredor en mención. Además, se muestra la existencia de fallas inversas de dirección NNESOO que hacen cabalgar al Grupo Chicama del Jurásico superior sobre rocas cretácicas plegadas (pliegues NO-SE). En el sector sur (al sur del río Santa), la proyección del corredor no es clara y se infiere que apófisis del Batolito de la Cordillera Blanca se emplazaron a través de este sistema, además se encuentran cuerpos plutónicos del Batolito de la Costa orientados en dirección NNE-SSO. En líneas generales el corredor Huamachuco - Pashpap, visto a nivel de la región Cajamarca (Figura 5d) es una rampa lateral de los sistemas de falla plegada y corrida de Cajamarca (Rodríguez et al., 2021b). Relación con depósitos minerales En este corredor se encuentras diversos depósitos minerales, principalmente epitermales de oro del Mioceno. En el borde occidental, los principales yacimientos son los epitermales de El Toro y La Virgen y, probablemente, también el pórfido de La Arena. En tanto que, en el oriental, son Magistral y Pastobueno (Figura 5a). Los controles N-S también pueden verse en Lagunas Norte (Figura 5e), donde Montgomery (2012) propuso un corredor N-S con fallas dextrales que originaron los jogs estructurales, donde se emplazó la mineralización de Lagunas Norte y Lagunas Sur y podría llegar hasta tres cruces. De otro lado, en la parte central afloran numerosos depósitos, en los alrededores de Cabana, prospectos de vetas que podrían estar relacionados al Batolito de la Corrillera Blanca. Finalmente, al sur se encuentran otros depósitos epitermales, pero destaca el pórfido Pashpap del Mioceno. Corredor de Huancabamba El Corredor Huancabamba está ubicado en la parte norte de la cordillera Occidental, en el límite con Ecuador. Tiene dirección N-S con una longitud de aproximadamente 145 km y un ancho promedio de 35 km (Figura 6a). Sobre el corredor se han emplazado rocas volcánicas cenozoicas de las formaciones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2