REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 44  Polígonos de minado (ubicación).  Ciclos de acarreo (origen–destino, tiempos, leyes y toneladas). La información fue consolidada en el gemelo digital, integrando datos estructurados desde sistemas fuente como planeamiento, flota, geología y planta, asegurando su trazabilidad y consistencia espacial. Etapa de análisis y evaluación del enfoque tradicional En esta fase, se analizó el desempeño del enfoque tradicional de secuenciamiento de minado aplicado en el área evaluada. Este enfoque se caracteriza por priorizar el avance lineal del frente de minado, condiciones operativas y el cumplimiento de metas de tonelaje hacia planta, sin una evaluación detallada de la composición geometalúrgica del material ni de su efecto sobre la eficiencia metalúrgica. Bajo esta lógica, la asignación de equipos de carguío y acarreo no considera variables como la presencia de arcillas, el contenido de cobre soluble (RSOL) o el comportamiento histórico de recuperación asociado a ciertos dominios geológicos. El material es despachado sobre la base de la disponibilidad operacional y metas de producción, generando una posible variabilidad no controlada en la alimentación a planta. Para evaluar este enfoque, se recurrió a visualizaciones desarrolladas en el entorno del gemelo, integrando información del modelo de bloques, polígonos de minado, datos de carguío real y recuperación efectiva. Estas visualizaciones permitieron identificar desviaciones entre lo ejecutado y la estrategia de minado asistida por el gemelo, así como su impacto en los KPI metalúrgicos. Los principales elementos analizados fueron:  La distribución geoespacial de elementos críticos como arcillas y RSOL, en relación con el material efectivamente cargado.  La correlación entre los polígonos minados y la recuperación metalúrgica registrada, identificando patrones de pérdida de eficiencia asociados a ciertas zonas o decisiones operativas. Este análisis permitió establecer una línea base sobre la cual comparar el impacto del enfoque propuesto, basado en la utilización táctica del gemelo digital para optimizar la secuencia y calidad del minado. La representación de los dos polígonos de minado junto con la secuencia de minado actual, se aprecia en la Figura 4. Diseño e implementación de una estrategia de minado selectivo asistida por gemelo digital Posterior al análisis del enfoque tradicional, se diseñó una estrategia de minado selectivo basada en el uso del gemelo digital como herraFigura 6. Minado selectivo propuesto. Figura 5. Representación virtual del gemelo digital.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2