REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 46 mienta de integración, simulación y soporte táctico para la toma de decisiones operativas. Esta etapa tuvo como objetivo anticipar el impacto geometalúrgico del mineral sobre la recuperación en planta y, en función a ello, reconfigurar el secuenciamiento de minado para optimizar los resultados metalúrgicos sin comprometer la continuidad operacional. El gemelo digital permitió operar con una representación virtual y dinámica del sistema mina-planta, facilitando la incorporación de variables geológicas, metalúrgicas y operativas en un entorno tridimensional interactivo. Esto hizo posible pasar de una lógica de producción centrada en tonelaje a una gestión basada en calidad y aporte metalúrgico del mineral. La solución incluyó los siguientes elementos clave:  Uso del modelo de bloques enriquecido con variables geometalúrgicas relevantes, tales como ley de cobre, RSOL, presencia de contaminantes como arcillas y factores de recuperación estimados por dominio geológico.  Reestructuración del orden de minado de polígonos, priorizando zonas con mejor comportamiento proyectado en planta, y minimizando el envío de material con alto riesgo de afectar la recuperación.  Evaluación de escenarios simulados mediante el gemelo digital, integrando datos históricos de planta, trayectorias de carguío y distribución de mineral para estimar el rendimiento global ante diferentes combinaciones de origen.  Introducción de restricciones operativas dinámicas, tales como la priorización o exclusión de rutas de acarreo hacia ciertos destinos, capacidad de procesamiento de chancado, tiempos muertos de los equipos y restricciones del tipo de material que acepta la chancadora, en función de las condiciones de blending, tolerancia de planta y disponibilidad de equipos. Esta estrategia fue validada en una semana, utilizando datos reales de producción y recuperación, permitiendo comparar el desempeño del enfoque tradicional con la propuesta asistida por el gemelo digital. La representación de los dos polígonos con la secuencia de minado propuesto se aprecia en la Figura 6. Metodología de simulación y evaluación de escenarios Esta metodología describe cómo el gemelo digital recibe datos, define bloques de minado y simula diferentes secuencias de minado según parámetros operativos críticos como RSOL. La bifurcación en dos escenarios permite evaluar su impacto en recuperación y estabilidad de planta, facilitando una toma de decisiones informada desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO). Presentación y discusión de resultados Como se aprecia en las Figuras 4 y 6, se han generado dos escenarios de secuencia de minado, utilizando bloques minados y simulación de dirección operativamente viable. Ambos casos consideran una misma velocidad de minado (6 mil toneladas por hora) y una duración total de 10 horas, bajo supuestos idénticos de disponibilidad y mantenimiento.  Escenario 1: dirección de minado sin control explícito de RSOL (ver Figura 9). Figura 7. Funcionamiento del gemelo digital en el IOC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2