REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 80 three additional energy projects that will reduce the remaining 183,844 tCO2eq by 2030, with an investment of US$ 83.5 million, avoiding an estimated US$ 220.94 million in thermoelectric generation costs by 2030, thereby reaching zero Scope 1 and 2 emissions. We recognize that the mining industry, throughout its extraction, transportation, processing, and smelting stages, consumes large amounts of energy and generates emissions that contribute to global warming. In response, we have set this goal with the intention that it may serve as a replicable model for the mining sector across Latin America, through the development of various renewable energy-based projects aimed at reducing the carbon footprint and associated electricity costs, while generating environmental, social, and corporate image benefits. generación termoeléctrica del orden de US$ 220.94 millones al 2030, para llegar a cero emisiones de Alcance 01 y 02. Reconocemos que la industria minera, en su proceso de extracción, transporte, procesamiento y fundición, consume gran cantidad de energía y genera emisiones que contribuyen con el calentamiento global. En respuesta a ello, nos hemos planteado este objetivo con el fin de que pueda ser replicado por el sector minero de la región latinoamericana con el desarrollo de diversos proyectos energéticos basados en fuentes renovables, con el propósito de reducir la huella de carbono y los costos eléctricos asociados, para generar beneficios ambientales, sociales y de imagen corporativa. Introducción Mientras el mundo busca con urgencia cómo descarbonizar la economía, Poderosa ya lo viene logrando con proyectos concretos ejecutados y en proceso de ejecución. La empresa viene implementando un Plan de Transición Energética enfocado en reducir su huella de carbono al 2030 tanto en la compra de electricidad con fuentes limpias (Alcance 02) como en el consumo de combustibles fósiles para la autogeneración eléctrica (Alcance 01) por falta de capacidad de la red existente que la conecta al SEIN. Este plan ya muestra resultados tangibles, desde el 2021 a la fecha, gracias a la puesta en operación de seis proyectos con energía renovable y almacenamiento, aplicando tecnología e innovación. Gracias a estas iniciativas, la compañía viene reduciendo de forma significativa su dependencia del diésel y sus emisiones de CO2 asociadas, logrando ahorros significativos en solo tres años. Esto no solo es innovación. Es visión y también valentía. Porque dar el salto hacia un modelo energético limpio en una mina subterránea peruana no es tarea sencilla, implica superar barreras técnicas, logísticas y culturales; mirar más allá del corto plazo, y apostar por un futuro donde la minería es una parte esencial de la solución. Asimismo, Poderosa ha incorporado energía limpia y certificada, además de implementar generación distribuida mediante paneles solares y baterías de litio en sus sedes administrativas e incluso en su aeródromo, que antes funcionaba con diésel en un sistema aislado, y hoy opera con energía 100% renovable. En un país donde la minería representa más del 60% de las exportaciones, su descarbonización no es un lujo: es una urgencia estratégica, y Poderosa viene demostrando que es posible lograrlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2