REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 82 Esta transición no es un punto de llegada. Es un punto de partida. Una señal clara de que la nueva minería peruana ya comenzó, y que su éxito no se mide solo en toneladas extraídas, sino en toneladas de CO2 evitadas, en resiliencia energética e innovación con impacto. Cuando una mina apuesta por la eficiencia energética, el beneficio va más allá de lo económico, es también ambiental, social y reputacional. Hoy la empresa no solo extrae oro, también genera inspiración y, en tiempos de transición, eso tiene un mayor valor. Objetivos Ejecutar un plan de reducción de emisiones de GEI de 223,566 Tn CO2eq al 2030 mediante proyectos de generación con energía renovable, innovación e infraestructura de transmisión moderna con suficiente capacidad con el fin de lograr cero emisiones en el alcance 01 y 02. Transición energética en Poderosa La transición energética en Poderosa es la nueva forma de generar electricidad y adquirirla de manera certificada con energías renovables (hidroeléctricas, solar fotovoltaica y almacenamiento), y es también la nueva forma de consumir energía con criterios de ahorro o eficiencia energética, aplicando economía circular o reciclaje y empleando la electromovilidad en el transporte. En Poderosa esta transición es importante porque nos permite reducir la huella de carbono, que son las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que hacen daño al planeta y producen el calentamiento global, además le permitirá cumplir con sus metas de descarbonización. Algunas definiciones clave empleadas en el presente trabajo técnico: Huella de carbono de Alcance 01 Es aquella huella producida por la autogeneFigura 1. Consumo eléctrico de Poderosa al 2030 sin proyectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2