MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 87 Fase 3: Verificar Supervisión del funcionamiento de cada proyecto. Validación de operación de cada proyecto implementado. Validación de la generación eléctrica nueva renovable y verificación de la reducción de huella de carbono por proyecto implementado. Fase 4: Actuar Establecimiento de un estándar para el desarrollo de los proyectos considerando fuentes con energía renovables, almacenamiento y mejoras de la infraestructura eléctrica. Capacitación continua al personal de proyectos energéticos en nuevas tecnológicas de generación renovable y buenas prácticas en gestión de proyectos. Proyectos desarrollados Sistema de regulación de tensión y compensación reactiva en 22.9 kV, en la línea de distribución Cajabamba – Huamachuco Ubicación: línea de distribución EN 22.9 kV Cajabamba – Huamachuco, operada por Hidrandina. Inicio de operación: 2021. Inversión: US$ 400 mil. Descripción: este proyecto consistió en la instalación de un sistema de regulación de tensión y compensación reactiva sobre la línea de distribución de 22.9 kV que alimenta a la ciudad de Huamachuco desde la subestación Cajabamba. Esta obra permitió mejorar la calidad de energía para la población y, por ende, tomar mayor volumen de energía para Poderosa. La intervención permitió estabilizar el perfil de tensión en una zona crítica, mitigando caídas de voltaje que limitaban el ingreso de energía proveniente del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Impacto: gracias a esta mejora, se incrementó 3,794 MWh/año adicionales en la energía eléctrica proveniente del SEIN hacia la operación minera, desplazando generación térmica con grupos electrógenos a diésel. Esto ha permitido una reducción directa de emisiones estimada en 1,100 toneladas de CO2 por año, además de mejorar la calidad y continuidad del suministro. El beneficio económico ha significado que, al disminuir la generación térmica, se obtienen ahorros anuales promedio del orden de US$ 1.45 millones, asociados a la disminución del uso de combustible diésel y a la mayor eficiencia operativa alcanzada. Este proyecto demuestra cómo las soluciones de calidad de energía pueden tener un impacto significativo en la reducción de emisiones y en la optimización de costos energéticos, consolidando su rol dentro del portafolio de transición energética de Poderosa. Incremento de los niveles de tensión de operación, de 60.6 a 62.5 kV, en la barra de 60 kV en la subestación Cajamarca Norte Ubicación: subestación Cajamarca Norte (operador: Hidrandina). Inicio de operación: año 2022. Inversión: US$ 200 mil. Figura 6. Sistema BESS.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2