REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 88 Descripción: este proyecto consistió en el ajuste e incremento del nivel de tensión de operación en la barra de 60 kV de la subestación Cajamarca Norte, elevando la tensión de 60.6 kV a 62.5 kV. La intervención fue coordinada con el operador del sistema para mejorar la calidad del suministro eléctrico hacia el norte del sistema de Poderosa, permitiendo un mayor flujo de energía desde el SEIN hacia las operaciones mineras. Impacto: gracias a este aumento de tensión, se habilitó el ingreso adicional de aproximadamente 3,020 MWh/año de energía eléctrica desde el SEIN, permitiendo desplazar generación termoeléctrica. Esto generó una reducción estimada de 876 toneladas de CO2 por año, alineada a los objetivos de descarbonización de la empresa. En términos económicos, el reemplazo de energía térmica por energía del SEIN permitió obtener ahorros anuales promedio del orden de US$ 1.13 millones, debido al menor costo unitario de la energía limpia respecto al diésel y a la mejora de eficiencia operativa. Esta mejora técnica, de bajo costo e implementación rápida, demostró un alto retorno ambiental y económico, posicionándose como una intervención efectiva para optimizar la infraestructura existente y fortalecer la estrategia de transición energética en Poderosa. Renovación del contrato de suministro de energía, considerando 100% renovable Ubicación: transversal a toda la operación de Poderosa conectada al SEIN. Inicio de operación: enero de 2023. Inversión: US$ 300 mil. Duración del contrato: 5 años (2023 a 2027). Proveedor: Kallpa Generación / Hidrandina. Descripción: este proyecto consistió en la licitación, negociación y firma de un nuevo contrato de suministro eléctrico con el objetivo de garantizar que el 100% de la energía adquirida por Poderosa a través del SEIN provenga de fuentes renovables certificadas. El proceso fue liderado internamente por la Superintendencia de Proyectos Energéticos y de un estudio legal especializado en contratos de electricidad. La certificación se obtuvo bajo el estándar internacional I-REC (International Renewable Energy Certificate), asegurando la trazabilidad de la energía comprada. A la fecha, ya se cuenta con los certificados verdes correspondientes a los años 2023 y 2024, lo que respalda oficialmente el origen renovable de la energía consumida por Poderosa. Impacto: con este contrato, se ha incrementado la compra de energía eléctrica 100% renovable de la red en 42 mil MWh adicionales por año, lo cual ha permitido desplazar generación térmica a gas natural, evitando la emisión de aproximadamente 9,100 toneladas de CO2 anuales. Desde el punto de vista económico, esta estrategia de abastecimiento ha permitido un ahorro anual estimado de US$ 7.8 millones, producto de la reducción en la autogeneración térmica, la mejora de condiciones tarifarias y la eliminación de la exposición a variabilidad de precios del diésel. Figura 7. Línea de transmisión 60 kV.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2