REVISTA MINERÍA 577 | EDICIÓN OCTUBRE 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 90 Esta acción marca un hito clave dentro del plan de descarbonización de Poderosa, al eliminar por completo las emisiones del Alcance 02 desde el año 2023, y fortalecer el compromiso de la empresa con una minería sostenible, trazable y alineada con estándares internacionales de sostenibilidad energética. Sistema de almacenamiento de energía con baterías Ubicación: subestación LPC – La Morena. Inicio de operación: octubre de 2023. Inversión: US$ 5.5 millones. Capacidad: 4 MW / 8 MWh. Descripción: El proyecto Battery Energy Storage System (BESS) consiste en un sistema de almacenamiento de energía que permite inyectar potencia al sistema eléctrico de Poderosa durante las horas punta, mediante una estrategia de peak shaving (4MWh), así como desplazar 4MWh diarios de generación térmica. El sistema está integrado al Energy Management System (EMS) de la operación minera y permite responder de manera inmediata ante variaciones en la demanda o interrupciones del suministro. Impacto: la incorporación del BESS ha permitido el desplazamiento de 1,460 MWh por año de generación térmica a base de diésel, evitando la emisión de aproximadamente 423 Tn CO2 anuales. Además, su capacidad de respuesta rápida ha mejorado la confiabilidad del suministro eléctrico, minimizando riesgos de desconexión en áreas críticas de la operación. Desde el punto de vista económico, el uso estratégico del BESS ha generado ahorros anuales estimados de US$ 0.487 millones por generación térmica, además de reducción de costos adicionales en cargos de potencia coincidente de la facturación de Hidrandina. Este sistema representa una solución moderna y eficiente para la gestión energética en entornos mineros exigentes, siendo el primer BESS para minería en el Perú, consolidando su valor como parte clave del portafolio de transición energética de Poderosa. Línea de transmisión de 13 km en 60 kV, desde la subestación LPC Ubicación: SE. LPC y SE. Chacparrosas. Inicio de operación: marzo de 2024. Inversión: US$ 17 millones. Capacidad: 18 MVA. Descripción: el proyecto consta de una línea trifásica con 39 estructuras de alta tensión y dos transformadores de potencia de 9 MVA., ubicados en la subestación Chacparrosas. Esta obra ha permitido ampliar la capacidad de suministro eléctrico a las operaciones de la principal unidad de producción de Poderosa, lo cual se ha logrado incrementando la tensión de transmisión de 25 kV a 60 kV, mediante la línea de transmisión implementada. Impacto: la incorporación de la línea de 60 kV ha permitido desplazar 6,751 MWh por año de generación térmica, evitando la emisión de 1,958 Tn CO2 anuales. Además, se ha mejorado la calidad de la energía por el incremento del voltaje en la barra de entrega en la subestación Chacparrosas. Figura 8. Paneles fotovoltaicos en Santa María.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2