MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 577 / OCTUBRE 2025 96 Leyendas, mitos y misterios en las minas andinas II El Muqui de la mina del Cerro En las minas andinas del centro peruano, allí donde a pesar de progreso el sonido de los picos aún resuena como latidos profundos y el aire sabe a polvo y memoria, nuestro conocido Muqui es temido y venerado. Nadie sabe cuántos Muquis hay en cada mina o si es uno que adopta muchas formas, pero todos coinciden en que su presencia es real y tiene poder. Para los antiguos trabajadores del Cerro de Pasco, este geniecillo es innegable. A veces se presenta diminuto y burlón; otras, gigantesco, con rasgos grotescos y espuelas que, al chocar con las rocas, producen estruendos capaces de enloquecer a cualquiera. Su rostro, sombrero y vestimenta son de tono rojo encendido. No lleva zapatos, pero sí espuelas afiladas que delatan su presencia. Algunos afirman que lanza fuego por la boca y que sus ojos pueden encenderse como brasas provocando miedo y fascinación. Y es que, pese a su fama belicosa, se dice que guarda un tesoro inimaginable: oro puro, escondido en algún rincón de la mina. Pero el Muqui cerreño igual que sus parientes de todas las minas disfruta de hacer travesuras: pinta con lama los rostros de los mineros dormidos, les esconde sus herramientas o cambia de lugar sus cascos. No lo hace por maldad, sino para mitigar su propia soledad. De hecho, algunos trabajadores tanto se han acostumbrado a convivir con él, que le dePor: Augusto V. Ramírez, miembro del American College of Environmental and Occupational Medicine. APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA MINERÍA EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2