68 Edición Semanal Para llegar al objetivo, primero se debe realizar un análisis estratigráfico y de facies a nivel regional de los metalotectos sedimentarios, particularmente de los carbonatados, de esta manera se podrían definir los sistemas estructurales N-S y en otras direcciones. En este caso, una vez determinado los controles estructurales N-S de las cuencas mesozoicas se realizó la correlación con la ocurrencia de depósitos minerales, con la finalidad de evidenciar la relación entre ambos. Objetivos Identificar corredores estructurales relacionados que tengan registros de evidencias en rocas más antiguas que el Cenozoico, lo cual indicará que se tratan de estructuras profundas. A lo largo de la Cordillera Occidental y el Altiplano peruano se observan variaciones de facies sedimentarias en dirección N-S que pueden marcar controles estructurales meso-cenozoicos y que podrían tener relación con el emplazamiento de minerales Compilación de datos y desarrollo del trabajo A lo largo del territorio peruano se han integrado todas las fallas de los mapas geológicos de la Carta Geológica Nacional 50k. Dentro de la integración se han obtenido diferentes bases de datos, donde destacan la de litología, fallas y pliegues, cada una de las cuales tienen más de 15 atributos. No se pierda el artículo completo en la edición mensual 577 de la revista MINERÍA, la mejor puerta de acceso al sector minero. Figura 2. Corredor estructural Malpaso-Ichuña. a) Trazo del corredor en líneas amarillas, b) Mapa geológico de la zona de Palca, c) Modelo de evolución geológica a través de una sección, d) Distribución de epicentros de sismos que marcan el trazo del corredor MalpasoIchuña.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2