MINERÍA Edición Semanal 282 | Del 06 al 12 de octubre 2025

28 Edición Semanal tal. Igualmente, en cuatro años, equivale a construir cinco ciudades como Barcelona”, explicó. A nivel global, precisó que el material movilizado para extraer cobre en 2024 equivalió a construir 8.8 ciudades como Arequipa o 1.76 como Lima. “Este es el mundo en el cual nos tenemos que desarrollar y debemos explicarlo muy bien a entes políticos y a la sociedad”, agregó. En cuanto a los retos para la minería global, enumeró que los más relevantes son: descarbonización y cambio climático, factores sociales y ambientales (ESG), geopolítica de los minerales críticos y licencia social para operar, a lo que se suman los costos crecientes. Respecto al consumo fósil, señaló que este disminuirá, pero no desaparecerá: “si bien ahora consumimos 2.07 toneladas por persona, en el mundo en 2050 andaremos a 1.59, lo que es menor, pero se seguirá utilizando”. En cambio, sostuvo que el consumo de metales crecerá de forma notoria. “La cantidad per cápita subirá de 244 kilos a 414 kilos, con 1,500 millones de habitantes más”, remarcó, destacando que este cambio exige políticas de seguridad energética y sociodemográficas. Finalmente, alertó que hacia mediados de siglo la seguridad energética absorberá el 30% de los metales del mundo, aunque el mayor desafío vendrá de la presión demográfica. “El año pasado, en Nigeria nacieron más personas que en Estados Unidos de América y Europa juntos”, reveló. La producción de cobre debe aumentar, pero con descarbonización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2