MINERÍA Edición Semanal 282 | Del 06 al 12 de octubre 2025

29 AÑO 6 - Nº 282 / OCTUBRE 2025 Entre 2023 y 2025, la exportación ilícita de minerales como oro y cobre ha alcanzado niveles similares a la comercialización formal, ocasionando una pérdida superior a S/ 9 mil millones, S/ 7,500 en impuestos no recaudados y cerca de S/ 2 mil millones adicionales por evasión tributaria. Así lo advirtió el socio director de CMS Grau, Rolando Cevasco, durante su participación en el Foro TIS de PERUMIN 37, quien subrayó que la lucha contra la minería ilegal debe asumirse de manera integral y con un enfoque articulado. “Se tiene que involucrar a todos los sectores que están alrededor de la minería. No solamente es la empresa minera: son los que venden insumos químicos, maquinaria y explosivos. Todos tienen que estar involucrados, porque si no se le vende insumos ni explosivos al minero ilegal, no va a poder explotar”, afirmó. Asimismo, señaló que el control regulatorio debe complementarse con sanciones penales dirigidas a quienes faciliten la operación ilegal. Según los estudios realizados, la mayor concentración de evasión tributaria se ubica en regiones con fuerte presencia de minería ilegal como Puno, Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho, donde el perjuicio fiscal oscila entre S/ 160 millones y S/ 460 millones. Exportación ilegal de cobre y oro ocasiona una pérdida de más de S/ 9 mil millones Por evasión fiscal Rolando Cevasco.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2