32 Edición Semanal El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho afirmó que tras el análisis y debate realizado en el marco de PERUMIN 37, queda como reto acelerar los permisos para poner en valor los proyectos estancados hace muchos años en distintas regiones del país. Asimismo, sostuvo que es necesario avanzar en el desarrollo de toda la cadena de valor de los productos mineros de exportación, porque China tiene el monopolio de procesamiento y refinación de los minerales críticos y tierras raras, lo que pone en riesgo el suministro global. “La transición energética debe ser un tema central en nuestros futuros eventos mineros y la ley de la pequeña minería y minería artesanal es un imperativo para regular y ordenar el correcto aprovechamiento de nuestros recursos minerales”, aseveró. Finalmente, aseguró que hoy la minería tiene mayor trascendencia, porque detrás de cada innovación tecnológica –desde los chips y las energías renovables, hasta los autos eléctricos– hay cobre, litio, níquel, zinc, estaño y tierras raras. “El poder geopolítico del mañana no dependerá de los ejércitos, sino de quien domine la energía y los materiales críticos”, puntualizó. Queda el reto de acelerar permisos para poner en valor proyectos estancados Reflexiones tras PERUMIN 37 Rómulo Mucho.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2