46 Edición Semanal sos necesarios para su mejor provisión en beneficio de la ciudadanía. Ejemplos hay muchos, como el reciente caso de minera Alpayana, que buscaría invertir en incrementar la provisión del recurso hídrico para Lima. Por desgracia, recientes declaraciones del ministro de Agricultura han dejado un sabor agrio al sugerir algún tipo de primacía de la minería sobre la agricultura en el uso del agua. El ministro rectificó sus declaraciones, porque los hechos demuestran lo contrario: solo con inversión moderna, obras hidráulicas compatibles y monitoreo serio se pueden armonizar minería y seguridad hídrica. Las protestas recientes contra el proyecto El Algarrobo, en Tambogrande (Piura), evidencian cómo esas tensiones siguen vivas. Algunos agricultores se han movilizado contra lo que perciben como una amenaza al valle productivo de San Lorenzo. Sin embargo, la empresa minera asegura que el proyecto transformará la zona con tecnología hidráulica y convivirá con la agricultura. A ese panorama se suma otra polémica: las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2