MINERÍA Edición Semanal 283 | |Del 13 al 19 de octubre 2025

42 Edición Semanal Hoy en día, año 2025, el mundo externo ha modificado sus características. Las grandes empresas están activas y los pequeños emprendimientos nacionales pugnan por sobrevivir. Prevalece una situación de apremio entre las virtudes económicas de la gran empresa y las fortalezas sociales de la pequeña, que no debería esquivarse. Así como las personas naturales, las jurídicas requieren un periodo de protección inicial digno de mejor entusiasmo. Las normas deben ser revisadas, desde su raíz, para promover y fiscalizar tanto a la gran empresa como a la pequeña. Ambas son dominadas por el interés propio, que dinamiza la actividad productiva, pero también erosiona la actitud equitativa entre los participantes. Los recursos naturales Los recursos naturales como los peces del océano, juntamente con la selva (con su riqueza vegetal y animal) y los minerales del planeta son bienes comunes porque todos los habitantes tienen el mismo derecho a disfrutarlos, y porque no tienen exclusividad, y pueden ser renovables en unos casos, y no renovables en otros. Existen bienes comunes finitos y bienes comunes infinitos. La atmósfera y las mareas son ejemplo de bienes comunes infinitos, porque llenan los dos requisitos. Los recursos minerales son bienes comunes finitos, porque tienen exclusividad (existe libre disponibilidad del producto mineral extraído), pero son no renovables, porque su uso, reduce la cantidad disponible para otros demandantes. Thomas Malthus (Inglaterra,1800) afirmó que los recursos naturales crecen lentamente mientras que la población aumenta rápidamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2