MINERÍA Edición Semanal 283 | |Del 13 al 19 de octubre 2025

46 Edición Semanal productivas”, con lo cual se genera escasez de espacios lucrativos. La actividad minera Para analizar y comprender cualquier actividad es necesario separarla en sus partes componentes, lo que permite identificar y desarrollar su especialización. Un análisis macro de la actividad minera la clasifica en seis etapas: 1) Prospección, 2) Exploración no invasiva, 3) Exploración invasiva, 4) Explotación, 5) Comercialización y 6) Cierre. Para ejercer docencia y superar el exagerado celo comunal, se ha optado por diferenciar la prospección, la exploración no invasiva y la exploración invasiva. La prospección es de interés nacional y nadie debe adoptar rol obstruccionista. La exploración no invasiva (mapeo geológico, geofísica, geoquímica, interpretación de imágenes, etc.) se puede llevar a cabo con un mínimo de actividad de campo. Sin embargo, la exploración invasiva, requiere especial negociación comunal porque es el inicio del negocio minero privado en el que prima el interés propio.  Prospección.- Es el proceso de aumentar el conocimiento del territorio, desde la topografía hasta la carta geológica, en sus correspondientes escalas. Implica organizar archivos históricos para que el sector privado pueda llegar a medir reservas mineras y definir su alcance. Lea el artículo completo: http://t.ly/14wJT

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2