MINERÍA Edición Semanal 284 | Del 20 al 26 de octubre 2025

12 Edición Semanal volver a vivir un auge si ofrece estabilidad y visión de largo plazo”, puntualizó. Asimismo, explicó que el nuevo ciclo de precios altos no es coyuntural, sino estructural. La transición hacia energías limpias, la expansión de tecnologías intensivas en cobre –como los vehículos eléctricos– y la automatización impulsada por la inteligencia artificial, sostienen la demanda de minerales clave. “Desde que empezó el nuevo superciclo del cobre en 2021, la producción peruana no ha crecido al mismo ritmo. En los momentos de precios altos es cuando se dan las inversiones, y eso no está ocurriendo. Si arranca Tía María, sería una señal excelente para el mercado”, remarcó. En otro momento, el experto advirtió que esta nueva etapa coincide con un panorama político complejo: el país elegirá más de dos mil autoridades en 2026, en medio de una fragmentación y desconfianza institucional. “El país está en modo esperar y ver, y esa incertidumbre frena decisiones de inversión en exploración y expansión”, comentó. Gustavo De Vinatea, Juan Carlos Ortiz, Alfonso Tejerina, María Chappuis y Víctor Gobitz.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2