40 Edición Semanal Economía La actual coyuntura económica por la que atraviesan diversos países del mundo y, en especial el nuestro, invita a reflexionar sobre las decisiones de política económica que en el corto plazo se puedan tomar. Siguiendo la lógica de los modelos keynesianos es posible influir, en el corto plazo con medidas de política económica, en el comportamiento de la demanda agregada de una economía abierta para así, a su vez, influenciar la dinámica de variables reales como el PBI, empleo, balanza de pagos, etc. y de variables nominales, notablemente la inflación. Y, ¿cómo se lograría eso? Básicamente, a través de la política fiscal que ha visto rehabilitada su valía de corto plazo especialmente después de la Gran Crisis del 2008 - 2009 y de la Pandemia del Covid 19, y la política monetaria. En lo que sigue nos centraremos en la política monetaria. En la actualidad la política monetaria se ha vuelto “data dependent”, en el sentido que será el estado de la economía el que señale la naturaleza de las decisiones de política a ser implementadas. A nivel conceptual, para países como el Perú las decisiones de política monetaPor: Jorge González Izquierdo, profesor emérito de la Universidad del Pacífico. Una nota sobre decisiones de política monetaria en el corto plazo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2