10 Edición Semanal Palabra del IIMP El desarrollo de una minería moderna y competitiva no puede darse en paralelo con el crecimiento de la minería ilegal, que sigue expandiéndose a un ritmo alarmante. Esta actividad ilícita, que ya representa uno de los mayores problemas económicos y ambientales del país, se ha multiplicado en los últimos años. Según el Instituto Peruano de Economía, las denuncias por minería ilegal se triplicaron entre 2020 y 2024, pasando de aproximadamente 800 a más de 2,500. En ese contexto, destacamos la reciente intervención del Comando Unificado Pataz, integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, que permitió incautar bienes valorizados en más de S/ 628 mil durante un operativo en el anexo Vijus, en la región La Libertad. Este golpe refleja el esfuerzo conjunto del Estado por recuperar el control territorial en zonas donde la ilegalidad había desplazado a la autoridad formal. No obstante, estos operativos deben ser parte de una estrategia más amplia y sostenida. El combate contra la minería ilegal no puede reducirse a acciones aisladas, debe articularse con políticas de formalización minera, inversión en desarrollo territorial y fortalecimiento de la institucionalidad. La presencia efectiva del Estado en las zonas mineras es clave, no solo para garantizar seguridad, sino también para ofrecer oportunidades económicas viables a las comunidades que hoy dependen de actividades informales para subsistir. Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú reafirmamos nuestra convicción de que solo a través de una minería formal, bien gestionada, ambientalmente responsable y socialmente comprometida, podremos transformar los recursos naturales en bienestar sostenible. El Perú tiene las condiciones para ser un referente mundial de minería verde, pero ello exige coherencia entre el discurso y la acción, entre el impulso a la inversión y la lucha decidida contra la ilegalidad. La ventana de oportunidad que hoy se abre con el crecimiento de la demanda global de metales críticos no durará para siempre. Aprovecharla requiere construir confianza, fortalecer la gobernanza y demostrar que la minería peruana puede ser motor de desarrollo, innovación y sostenibilidad. Juan Carios Ortiz, segundo vicepresidente del IIMP INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ Director: Homar Lozano Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961 748 318 / 944 570 038 MINERÍA Octubre-Noviembre 2025 Edición Semanal N° 285 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe La oportunidad verde del Perú frente al desafío de la minería ilegal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2