MINERÍA Edición Semanal 285 | Del 27 de octubre al 02 de noviembre 2025

23 AÑO 6 - Nº 285 / OCTUBRE-NOVIEMBRE 2025 En ese sentido, reflexionó sobre la necesidad de replantear la relación entre el Estado y el sector productivo. “No podemos convertir en delincuentes a compatriotas que quieren trabajar. Debemos acompañarlos, no trabarlos. El Estado debe facilitar la formalización, no complicarla”, enfatizó. Del mismo modo, consideró que la lucha contra la minería ilegal exige un esfuerzo coordinado entre el Estado, la empresa privada y la sociedad. En ese orden de ideas, remarcó la necesidad de cerrar definitivamente el Reinfo y elaborar una nueva ley para la minería artesanal y de pequeña escala, que promueva la formalización sin criminalizar a los trabajadores. En otra de las conferencias, el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho destacó la necesidad de impulsar una minería moderna, con propósito y responsabilidad social para responder en condiciones competitivas a la coyuntura internacional. “Debemos entender que vivimos un momento crucial en la historia de la humanidad, con un cambio en el poder geopolítico y estratégico global. Hoy los países buscan liderar la energía y los minerales, que son clave para el avance tecnológico y la producción de innovaciones”, explicó. En ese sentido, sostuvo que China se ha superado en economía y conocimiento, gracias a una planificación estratégica que la ha convertido en una potencia de investigación científica, lo que demuestra que el desarrollo de una nación depende de ciudadanos capacitados y preparados para la innovación. Rómulo Mucho.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2