MINERÍA Edición Semanal 285 | Del 27 de octubre al 02 de noviembre 2025

24 Edición Semanal En el marco del conversatorio inaugural de “Construyendo Indumin”, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería de Chile (Enami), Iván Mlynarz explicó cómo el acompañamiento del Estado puede transformar la realidad de miles de pequeños mineros facilitando su inserción a la formalidad. “Nuestro rol no es solo comprar mineral, sino ofrecer acompañamiento técnico y mecanismos que otorguen certeza a quienes operan en condiciones más desafiantes. La formalización no es un fin, es un proceso continuo para materializar el desarrollo local”, detalló. Por su parte, la directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Ministerio de Energía y Minas, Mayra Figueroa destacó la importancia del intercambio técnico entre ambos países para encontrar la mejor forma de fomentar la formalización de la minería a pequeña escala (MAPE). “Modelos como el de Enami nos muestran que la formalización no implica solo cumplir trámites, sino construir confianza, reducir riesgos y fortalecer capacidades”, señaló. La Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala (Indumin) es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Escuela de Postgrado Gerens. Se realizará del 10 al 12 de marzo de 2026 en el Centro de Exposiciones Jockey. Más información en: www.indumin.pe Acompañamiento del Estado es fundamental en formalización de MAPE Lecciones desde Chile Se debe fortalecer capacidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2