27 AÑO 6 - Nº 285 / OCTUBRE-NOVIEMBRE 2025 Cerro Verde fue reconocida en Planeta por el proyecto de recuperación de la calidad ambiental del río Chili en Arequipa, que incluye dos plantas de tratamiento, Escalerilla y Enlozada, para mejorar el saneamiento y descontaminar el agua que usa la población. Aporte de la minería De otro lado, en la plenaria Panel Nacional Planeta, la gerenta de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American, Tamiko Hasegawa sostuvo que, si bien la minería no es una industria con altas emisiones de GEI, tiene la gran oportunidad de ser parte de la solución en el Perú, no solo porque somos un país minero, sino por la alta vulnerabilidad que existe en diferentes zonas a nivel nacional. “Nos toca como dice el lema de este espacio: trazar el futuro del país en forma conjunta, y el sector minero es uno de varios actores que debemos integrarnos y trabajar unidos por el desarrollo sostenible del Perú”, expresó. Sobre Quellaveco, afirmó que utilizan 100% de energías renovables no convencionales, las operaciones se abastecen del parque eólico Punta Lomitas y, las oficinas en Moquegua y los almacenes, usan energía solar, lo que es consistente y también se aplica en programas sociales como las plantas de tratamiento de agua que han implementado y funcionan con fuentes solares. “Al cierre de nuestro primer año completo de operaciones, logramos reducir en 123 mil toneladas de CO2 equivalente y, al cierre del siguiente año, casi lo duplicamos, con 214 mil toneladas, lo cual es como haber sacado de tránsito a 50 mil vehículos a combustible durante un año”, puntualizó. Equipo de Cerro Verde.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2