MINERÍA Edición Semanal 285 | Del 27 de octubre al 02 de noviembre 2025

36 Edición Semanal El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) debería cerrarse a fin de año. Creado en el 2016 como una herramienta para facilitar la formalización de los mineros informales, terminó generando el efecto contrario: ha fomentado la expansión de la minería informal en el país. Desde su implementación, la fecha límite para formalizarse ha sido postergada en repetidas ocasiones, debido a la presión de asociaciones de mineros informales. El resultado es contundente: hoy existen cerca de 80 mil inscripciones en el Reinfo, y una nueva ola de presión social busca extender una vez más su vigencia. El Reinfo nació con buenas intenciones, pero con un grave defecto: eximió temporalmente a los mineros y empresas informales del cumplimiento de varias normas mientras duraba su proceso de formalización. Esa situación llevó a la presidenta del Tribunal Constitucional a calificarlo como “una licencia para matar”. La frase no era exagerada. En nombre de la formalización se permitió que miles de operaciones informales continuaran funcionando sin control ambiental ni laboral. Por: Raúl Benavides, director en Compañía de Minas Buenaventura*. ¿Se puede ampliar el Reinfo? Coyuntura * Publicado en el diario El Comercio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2