14 Edición Semanal Institucional El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea advirtió que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), respaldado actualmente por el Decreto Legislativo Nº 1351, ha derivado en una figura de impunidad sin precedentes frente a los delitos ambientales vinculados a la minería ilegal. “La sentencia del Tribunal Constitucional, que demandó a los poderes del Estado a no seguir promoviendo normas que otorguen exoneraciones de responsabilidad penal, civil o administrativa en el marco del proceso de formalización, no es perfecta, pero es lo suficientemente clara en el tema de la impunidad del Reinfo ¿Qué se ha hecho o qué se ha dicho sobre el no acatarla?”, se preguntó en entrevista con el diario Gestión. Asimismo, destacó que esta situación ha generado una distorsión legal que debilita la autoridad del Estado y frena la lucha contra la minería ilegal, pues miles de operadores continúan desarrollando actividades extractivas sin cumplir estándares ambientales ni sociales. “Los fiscales están atados de manos, los mineros (inscritos en el Reinfo) son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”, sentenció. IIMP reitera la necesidad de eliminar la impunidad para delitos ambientales Beneficios del Reinfo no tienen parangón en el mundo Gustavo De Vinatea.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2