26 Edición Semanal para el Estado, con la expectativa de que estas sean incorporadas en la agenda nacional y en el debate de las próximas elecciones presidenciales. “El encuentro es una plataforma para plantear soluciones tangibles y compartir experiencias internacionales que ayuden al Perú a enfrentar con mayor eficacia la crisis de los pasivos ambientales mineros. Como país con una larga tradición minera, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de transformar los desafíos en alternativas de valor para la sociedad”, se informó a través de una nota de prensa. Asimismo, se indica que en otras naciones, antiguas minas, se han convertido en museos, centros turísticos, hoteles o espacios culturales. Sin embargo, en el Perú aún no se ha explorado este tipo de usos alternativos, a pesar de ser un país con una larga tradición que debería sentirse orgulloso de poner en valor su historia y su legado. En el Perú se han identificado más de seis mil pasivos ambientales mineros y alrededor de 87 mil operaciones informales registradas en el Reinfo. Ambos representan un desafío de gran magnitud, pues su remediación potencial superaría los US$ 40 mil millones, monto equivalente a casi la mitad de las reservas internacionales del Banco Central de Reserva del Perú. Por otro lado, las empresas formales que vienen ejecutando procesos de remediación de pasivos ambientales mineros o gestionando certificados de cierre final enfrentan aún importantes retos para concretar sus inversiones. Informes: comunicaciones.minas@ciplima.org.pe y https://pacmin.ciplima.org.pe/ Tendrá como sede el CD Lima – CIP.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2