MINERÍA Edición Semanal 286 | Del 03 al 09 de noviembre 2025

38 Edición Semanal La mina Santa Bárbara, en Huancavelica, es otro ejemplo emblemático. Este histórico yacimiento de mercurio, vital durante la colonia, podría convertirse en un atractivo turístico. Tal como quieren el pueblo y las autoridades. El Ministerio de Cultura promueve su conservación por su valor patrimonial, pero la autoridad minera exige su cierre. En España, la mina de Almadén, también de mercurio, fue reconvertida en patrimonio histórico y centro turístico. ¿Por qué no hacer lo mismo en el Perú? Casos similares se repiten en Hualgayoc, Castrovirreyna, Caylloma (Arequipa), Cerro de Pasco y muchos más. Frente a este panorama, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, ha decidido organizar el II Simposio Internacional de Pasivos Ambientales y Cierre de Minas, del 18 al 20 de noviembre, con la participación de expertos, abogados, académicos y autoridades. El objetivo: proponer soluciones técnicas y económicas viables que permitan atender estos pasivos de manera efectiva y pragmática, evitando daños al ambiente y a las personas. El reto es claro: convertir los pasivos en activos para beneficio de todos. Con diálogo, técnica y buena voluntad es posible transformar lo que hoy es un problema en una fuente de desarrollo sostenible para el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2