42 Edición Semanal Los resultados del modelo numérico mostraron una proyección del nivel freático después del cierre, asumiendo que las bocaminas están selladas, y estimaron el tiempo necesario para la saturación de las labores mineras. Además, se pudo predecir y estimar posibles lugares de filtración y la aparición de nuevos puntos de aforo subterráneo (manantiales), así como otros cuerpos de agua recargados por el flujo bajo tierra. Introducción Los trabajos del plan de cierre tienen como objetivo asegurar una gestión ambiental apropiada en todas las actividades vinculadas al cierre de componentes mineros. En este proceso, se proyectan diseños de ingeniería, en este caso, tapones herméticos, con el fin de cerrar adecuadamente los componentes y evitar impactos ambientales poscierre, conforme a la Ley Nº 28090, que regula el cierre de minas (Congreso de la República, 2003). En los estudios de aguas subterráneas, el uso de modelos numéricos es fundamental como herramienta de predicción y análisis hidrogeológico. Primero, se desarrollaron los conceptos básicos y los parámetros que influyen en el flujo subterráneo en un acuífero. Asimismo, se identificó el proceso de modelización más adecuado, basado en el uso del reconocido código Modflow (USGS, décadas de 1980). También se enfatizó la importancia de la modelización conceptual, la convergencia del modelo y su calibración. El objetivo de esta investigación es analizar, mediante modelos hidrogeológicos numéricos, el impacto del cierre de bocaminas (con tapones herméticos cero Figura 1. Ubicación del proyecto.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2