38 Edición Semanal De la propia exposición de motivos de la iniciativa legislativa, se observa una falta de aprovechamiento de las comunidades de las actividades mineras. De acuerdo con el boletín más reciente del Ministerio de Energía y Minas, se reporta que, a agosto de 2025, todas las regiones han recibido dinero derivado de las actividades mineras. Ello evidencia que el problema no radica en la falta de presupuesto, sino en su poca ejecución. La solución es, precisamente, fiscalizar e impulsar la realización de proyectos con el dinero recibido por el canon. Por su parte, el proyecto 12709/2025-CR propone un régimen de comercialización del oro para la MAPE. Para ello, se crearía un nuevo registro en donde las personas naturales o jurídicas que realicen esta actividad presenten una declaración jurada. No obstante, no se ha evaluado la eficacia de este tipo de registros (más aún cuando únicamente se pide una declaración jurada, sin mayor sustento documental), como el propio Reinfo. Esta iniciativa podría generar que quienes se dedican a la minería ilegal se valgan de terceros inscritos para dotar de legalidad la venta de oro obtenido de forma ilícita, con la excusa de que serían MAPE (tal como sucede con el Reinfo). Finalmente, el proyecto 12730/2025-CR propone crear nuevas causales de caducidad de las concesiones mineras, específicamente dos: por no realizar estudios ambientales y por no realizar explotación minera en un plazo determinado. La exposición de motivos señala que muchos titulares no cumplen con estas obligaciones. Lea el artículo completo: http://t.ly/qZCM-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2