MINERÍA Edición Semanal 288 | Del 17 al 23 de noviembre 2025

46 Edición Semanal potente y eficaz para transformar la gestión pública e impulsar el desarrollo regional. Introducción En el Perú, donde persisten marcadas brechas sociales y económicas, la inversión pública es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida y promover un desarrollo más equitativo. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2024), la inversión pública comprende intervenciones orientadas a dirigir el uso de los recursos públicos hacia la efectiva prestación de servicios y la provisión de infraestructura necesaria para el desarrollo del país. Diversos estudios respaldan este potencial. Por ejemplo, se estima que un incremento del 10% en la inversión pública puede impulsar el crecimiento del PBI en 1.3% (Adame, et al., 2017), mientras que un aumento de un punto porcentual en el capital de infraestructura por trabajador incrementa el PBI per cápita entre 0.23 y 0.29 puntos porcentuales (Loaiza & Esquivel, 2018). Asimismo, una inversión de US$ 1,000 millones en infraestructura podría generar hasta 35,000 empleos directos y 5,000 indirectos (Rivas, et al., 2020). No obstante, estos beneficios solo se alcanzan si la inversión se ejecuta con eficiencia. En muchos países, incluido el Perú, las deficiencias en las capacidades institucionales, la falta de planificación estratégica, la débil ejecución de proyectos y la corrupción explican las ineficiencias en la inversión pública (Llempén, et al., 2024). No se pierda el artículo completo en la edición mensual 578 de la revista MINERÍA, la mejor puerta de acceso al sector minero. Figura 2. Criterios de priorización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2