14 Edición Semanal promueva manufactura con alto valor agregado: cables, barras, tuberías, componentes para electromovilidad y soluciones de energías renovables. “No se trata solo de un recinto aduanero, sino de un ecosistema industrial regional donde se reduzcan costos, se aumente el valor agregado en origen y donde incluso consumidores y empresas internacionales puedan instalarse para producir desde Chile y Perú”, detalló. Asimismo, expresó que el proyecto contempla una evaluación integral que considera como ubicación estratégica: Antofagasta, Atacama, Tarapacá, Moquegua, Tacna o Arequipa, junto con el acceso a energía y agua, incorporando el uso de plantas desaladoras. “También incluye el análisis de infraestructura logística avanzada, entre ellas la posibilidad de un ferrocarril binacional del cobre, así como un marco regulatorio y aduanero especial sustentado en los acuerdos bilaterales vigentes, como el TLC Chile – Perú”, manifestó. Finalmente, señaló que la iniciativa contempla un modelo de gobernanza mixta con participación de ambos Estados y del sector privado, y un enfoque de desarrollo comunitario que resalta el valor agregado de la minería a través de la integración productiva, la innovación y los encadenamientos económicos. Como panelistas participaron en el Jueves Minero, el director de Operaciones Cobre Perú en Glencore, Zetti Gavelan; el expresidente de la APN, Juan Carlos Paz y la especialista en MAPE, Maritza Mujica. La moderación estuvo a cargo del director del IIMP, Richard Contreras. Richard Contreras, Carlos Escaffi, Zetti Gavelan, Maritza Mujica y Juan Carlos Paz.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2