MINERÍA Edición Semanal 289 | Del 24 al 28 de noviembre 2025

28 Edición Semanal que posibilite la inversión privada en pasivos ambientales mineros y cierre de mina, con el fin de abrir nuevas oportunidades como la ejecución de cierres mediante Obras por Impuestos, una herramienta que puede marcar una diferencia significativa. También señaló que se debe promover el aprovechamiento económico de residuos mineros vía Proinversión. “Relaveras, desmontes y otros residuos con potencial económico pueden convertirse en proyectos atractivos para la inversión privada. Así, transformamos riesgos en oportunidades, y pasivos en activos que generan empleo, tecnología y desarrollo territorial”, destacó. Del mismo modo, propuso impulsar una ley que convierta Santa Bárbara, en Huancavelica, en Ciudad Turística Nacional, como caso emblemático de revitalización posminera. “Este tipo de proyectos integran patrimonio, turismo, desarrollo económico y remediación ambiental, mostrando que la minería bien cerrada abre nuevas oportunidades”, manifestó. Como otra conclusión, planteó emprender una acción conjunta entre las instituciones de gobierno como OEFA, Osinergmin, Minem y los gobiernos regionales, para hacer frente al crecimiento de pasivos ambientales dejados por la minería ilegal y a prácticas mineras inseguras. Finalmente, sostuvo que se debe fortalecer el enfoque social en la transición posminera y diseñar un mecanismo para poder considerar costos deducibles del impuesto a la renta a la ejecución del cierre de minas. “Proponemos la aplicación de un modelo similar al de Obras por Impuestos, generando instrumentos como el Certificado de Inversión Pública Regional y Local, con los cuales se pueda pagar parcialmente el IR”, detalló. La clausura estuvo a cargo del viceministro Ronald Ibarra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2