42 Edición Semanal extendido el ciclo de producción de la mina, haciendo una responsable extracción de oro, antes que los pads pasen a ser cerrados completamente. Introducción Yanacocha es una mina aurífera peruana que es considerada la más grande de América del Sur y la segunda a nivel mundial. Se ubica entre los distritos de Cajamarca, La Encañada y Baños del Inca (provincia de Cajamarca) y en menor medida en el distrito de Tumbadén (provincia de San Pablo) en la región Cajamarca. Está situada a 35 km al norte de la ciudad de Cajamarca a gran altura en la cordillera de los Andes, entre los 3,400 y 4,120 msnm. El yacimiento lo componen cinco minas a cielo abierto, igual número de plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Se trata del depósito más importante de América Latina, pues en 2005 se produjeron 3’333,088 onzas del preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción, debido al agotamiento de las reservas. Desde 1993, Newmont opera el yacimiento empleando a más de 10 mil trabajadores y desde el 2022 es la única propietaria. Actualmente, Yanacocha es una mina mediana y la segunda productora de oro del Perú, con aproximadamente 260 Koz anuales. Durante muchos años, Newmont Yanacocha ha buscado una tecnología que sea viable tanto física como químicamente para reducir el inventario o incrementar la recuperación de oro de manera segura en los pads de lixiviación. Tras numerosas pruebas de recuperación en el Centro de Investigaciones de Yanacocha, se evaluó el uso de varios reactivos químicos, como el peróxido de hidrógeno (H2O2), así como equipos como los Venturi, entre otros, sin obtener los resultados esperados. Figura 1. Ubicación de la mina Yanacocha.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2